jueves, 19 de enero de 2012

¿Por qué preguntar si ya lo has leído?


Y ahora sí, después de acabar cada una de las entradas que quería terminar, después de cerrar las clases, después de leer cada una de las lecturas obligatorias, me gustaría disponer una entrada para todas ellas; sí, digo bien, quiero hacer una única entrada para todas las lecturas, por lo tanto, voy a sintetizar lo máximo posible su contenido, o mejor, voy a sintetizar lo máximo posible lo que he entendido de cada lectura, lo que me han transmitido, lo que me ha servido y lo que no he conseguido que me sirva. Así que, vayamos por partes y empecemos por el principio:
Los paradigmas (sí, sé que parece coña que vaya ahora a hablar de esto); precioso texto de cuarenta y cuatro páginas, con un lenguaje digno de cualquier sillón (ya sea de letra mayúscula o minúscula) de la Real Academia Española y con una serie de conceptos que resaltaban la base del conocimiento que debíamos aprender en el bloque uno de la asignatura; en efecto por nuestra mente paso un cierto sentimiento de miedo, de terror o incluso de pánico. Pero este pánico paso rápido debido a que los paradigma pasaron rápido por la clase (no sé si nuestras mentes los bloquearon o si la profesora vio el miedo en nuestras miradas). Ahora mismo, cuando vuelvo a coger las cuarenta y cuatro páginas, me llego hasta a reír, no porque entienda el lenguaje, sino porque todo pasa y, a pesar de pensar que nunca iba a entender los paradigmas, al final los entiendes, los traduces e incluso los aplicas sin darte cuenta cuando explicas alguno de los modelos. Es fácil, paradigma es la manera refinada de decir modelo, y lo que subraya cada paradigma es lo que resalta cada modelo. Finalmente, me gustaría recomendar enormemente a nuestros futuros compañeros de primero que lean los paradigmas, ya que, aunque en su momento no entiendes nada, si en algún momento del curso lo lees de nuevo, por lo menos te ríes de lo asustadizo que se puede llegar a ser.
Continuemos con la lectura de Didáctica y Educación Social, que no describiré detalladamente porque se supone que la intente analizar en la entrada Estado, educación social y didáctica, en importancia, por ese orden. Pero a pesar de eso, me gustaría referirme a esta lectura como a una de mis preferidas (por algo tiene su entrada propia) debido a que me hizo reflexionar profundamente sobre esta asignatura, sobre la educación social y sobre la importancia de estas en la sociedad, en la educación. Del sistema político, de la alienación, del comercio del aprendizaje al fin y al cabo.
Para acabar con el bloque uno, me gustaría reseñar una lectura que, se subió, en un principio para apoyar las EPDs y que ha terminado por ser el instrumento fundamental de mi trabajo, la lectura Apoyo a las EPD (que ni si quiera sé si era obligatoria o no). Es sin ninguna duda, un instrumento fácil de usar, que contiene cada uno de los modelos, de una manera sintetizada y clarificadora. Podríamos llegar a decir que, en comparación con los paradigmas, son la noche y el día, aunque mejor no me cebo con los primero, y me refiero a este texto como una guarnición ideal para el pesado plato de los paradigmas.
En el bloque dos de la asignatura, solo encontramos una lectura, pero, ¡¡QUÉ LECTURA!! Es la lectura básica para realizar el trabajo en grupo. Ese diseño curricular que tanto ha sido discutido en clase. Esas clases con los ánimos candentes, con las evaluaciones cerca, con la necesidad de acabar un trabajo grupal que nos hemos autoalargado. Tengo que decir que, desde mi punto de vista, el bloque dos, y su consiguiente lectura, ha sido claro y conciso; hemos aprendido lo que teníamos que poner; la lectura resulta fácil de leer, esquemática, puntualizada. Además la clases consiguientes han sido profundamente esclarecedoras, de forma que después de cada clase, teníamos que replantearnos si nuestro proyecto estaba bien proyectado, si estaba bien diseñado. La verdad, y aunque no todos tengáis el placer de leerlo (risas), y aunque no podamos  realizarlo prácticamente (nos gustaría muchísimo, aunque sabemos que es imposible), hemos reflexionado y hemos interiorizado el proyecto hasta hacerlo nuestro.
Por último, y aunque parezca de broma, hemos tenido que leer una lectura sobre Evaluación. Parece irónico debido a la época en la que nos encontramos, pero el diseño curricular de la asignatura es “sagrado”, y como tal, no debemos cambiarlo, de modo que, estudiamos evaluación en plenas evaluaciones. Curiosidades del (destino) diseño curricular. En definitiva, y como nos han repetido en clase más de una vez, la evaluación la trataremos en un futuro (esperemos) no muy próximo. Pero, al fin y al cabo, para realizar nuestro proyecto de una forma más o menos completa, necesitamos realizar una evaluación medianamente completa. De esta forma, hemos intentado realizar una evaluación a partir de este texto, no siguiendo todas las evaluaciones, sino centrándonos solo en las que creemos que nos interesan.
En definitiva, para lo que quería realizar esta entrada era para saber la respuesta a la pregunta ¿Qué has aprendido con las lecturas? La respuesta es algo ambigua, no puedo decir que no haya aprendido nada con las lecturas, pero puedo decir, que las lecturas sin las clases hubieran sido vacías, sin ningún sentido (de ahí la recomendación de asistencia habitual). Pero, y a pesar de eso, sobre todo las lecturas me han ayudado a reflexionar, a montarme una imagen mental que luego se deshacía en la explicación de la profesora, podemos incluso llegar a decir, que me han ayudado a crear una creatividad sobre la educación, sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y los métodos a seguir. Concluyendo, han servido para complementar de forma autónoma y con total libertad la asignatura y para crear una imagen libre y autónoma de la asignatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario